A P I E   I n f o r m a

Boletín periódico bimensual | Número 06 - Agosto de 2009
Bosques Nativos

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en el año 2006, informó que solo el 12% del territorio nacional, está ocupado por bosques vírgenes.
En la mayoría de los casos, el avance de la frontera agropecuaria por capitales privados, el desmonte fue afectado al mono cultivo de la soja y maíz transgénico y a plantaciones de pinos y eucaliptos.

Un caso paradigmático es la Provincia de Córdoba. Los grupos ambientalistas indican que ella se encuentra en emergencia ambiental.

El relevamiento de la situación indica que el 71,4% de la superficie total de la Provincia estaba cubierta por bosques, es decir, 16.500.000 hectáreas; actualmente solo queda el 3,6%, unas 594.000 hectáreas.

Carina Ambrogi(1) y Ximena Cabral (2), expresan: “Córdoba tiene la tasa de desmonte más alta de Argentina ( -2,93% anual para el período 1998-2002), y una de las más altas del mundo. Están extinguidos los bosques del espinal (algarrobal y caldenal) y casi en extinción el bosque serrano. En la llanura oriental (noroeste de Córdoba), donde confluyen hoy los conflictos debido a la mayor superficie boscosa con la que cuenta ese territorio, el suelo sufre diferentes grados de degradación”……” Por esta razón para los ambientalistas, es necesario mantener y mejorar lo que queda de bosques nativos y promover su uso sustentable por parte de comunidades campesinas, lo que implica realizar actividades de enriquecimiento, conservación, restauración y mejoramiento”.

En esta breve información, que esperamos sea ampliada en próximos números de APIE Informa, concluimos en la necesidad de impedir, con toda la fuerza de la ley, no desmontar un metro más de la superficie remanente de bosques nativos.
El Estado debe estar presente frente a esta sangría suicida.

1- Periodista, diplomada en género y comunicación y periodismo político.

2- Periodista, becaria del Conicet, integra el Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto      Social (CEA-UE-UNC)

| volver al sumario |


  • Gestión de Calidad
  • Gestión Ambiental
  • Higiene y Seguridad
  • Tratamiento de Efluentes
  • Asesoramiento e Inscripción  de Establecimiento y productos ante organismos Municipales Provinciales y Nacionales

Juez B. Mármol 227 –  (5001) Córdoba
TE 0351 4732378    -   e-mail: plapiana@arnet.com.ar



Nota

EL material del Presente Boletín puede ser reproducido libremente. Se debe indicar su procedencia y remitir la transcripción a boletin@apie.com.ar.

Si desea desuscribirse del listado de éste boletín envíe un e-mail a: apie@apie.com.ar con el asunto "borrar".

Asociación Profesional de Ingenieros Especialistas

JUJUY 441 - PLANTA ALTA - CP: 5000
CORDOBA - ARGENTINA
Tel./Fax: 423 6074
E-mail: apie@apie.com.ar

Diseño y Distribución del Boletín: MLD